El sector financiero evoluciona rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos. A la cabeza de esta transformación está la IA generativa, una rama de la inteligencia artificial que está remodelando los procesos financieros. En la oficina del CFO, la IA generativa (GenAI) está posibilitando nuevos niveles de automatización, eficiencia, precisión y visión estratégica.
Qué es la IA generativa o GenAI
A diferencia de la IA tradicional, que funciona con reglas fijas y analiza principalmente datos, la generativa utiliza técnicas de aprendizaje automático para crear nuevos datos, perspectivas o predicciones mediante el análisis de patrones y el entrenamiento con datos existentes. Esta capacidad potencia la automatización en procesos complejos, la creación de nuevos contenidos y las recomendaciones inteligentes. Los avances en las técnicas de aprendizaje profundo, en particular las redes generativas antagónicas (GAN) y los autocodificadores variacionales (VAE), han hecho realidad la IA generativa. Con estos sofisticados métodos, los modelos desarrollan una profunda comprensión de extensos conjuntos de datos y se generan contenidos sintéticos de un gran realismo.
Potencial transformador en todos los sectores
Las posibles aplicaciones de la IA generativa son inmensas y diversas, y abarcan múltiples sectores. Veamos un ejemplo del sector financiero. Este sector es rico en datos de todo tipo, como notas, detalles de transacciones o datos de rendimiento empresarial en varios niveles de una organización. La IA generativa puede convertir estos conjuntos de datos no estructurados en información organizada y procesable, para potenciar las decisiones empresariales estratégicas. Además, combinada con grandes conjuntos de datos estructurados, la IA generativa puede revolucionar la gestión y utilización de los datos y su complejidad, optimizando la automatización de las tareas.