Nuevo informe de BARC: “The State of ESG and Sustainability Reporting”

Publicado 15 oct 2024  | 4 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

Los informes ESG se han convertido en una herramienta esencial para las organizaciones que desean mantener una imagen positiva ante sus clientes, empleados y socios comerciales.

El último informe de BARC, "The State of ESG & Sustainability Reporting - Challenges and Recommendations for 2025", examina esta evolución y compara las experiencias de los clientes en diferentes regiones geográficas, estructuras organizativas e implementaciones técnicas.

Analicemos las principales conclusiones del informe y obtengamos perspectivas sobre cómo mejorar sus informes ESG.

Descargar el informe de BARC sobre ESG

 

Marcos de informes ESG: lo que está de moda

Las empresas están adoptando diferentes marcos de informes ESG para satisfacer las expectativas de las normativas y de las partes interesadas. Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (NEIS) están a la cabeza, con un 68 % de los encuestados que las adopta. Le siguen la Iniciativa Mundial de Presentación de Informes (GRI), con un 28 %, y las Normas NIIF de divulgación de información sobre sostenibilidad (IFRS SDS), con un 23 %. Las preferencias regionales varían mucho: Europa prefiere las NEIS (74 %), Norteamérica se inclina por la GRI (50 %) y el SASB (38 %), y el resto del mundo muestra una adopción mixta de las IRFS SDS y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (36 %).

Estas diferencias subrayan la necesidad de que las organizaciones multinacionales adapten sus herramientas de presentación de informes para cumplir los distintos requisitos regionales.

Cuántas empresas están elaborando sus primeros informes ESG?

Los informes ESG siguen ganando impulso. Para 2023, el 42 % de las empresas habrá publicado su primer informe ESG, y otro 20 % tiene previsto hacerlo para 2024. Esto significa que se espera que el 62 % de las empresas disponga de informes ESG para el próximo año. Sin embargo, el 11% de las empresas no tiene previsto publicar este tipo de informes, lo que indica que hay margen para aumentar la concienciación y el compromiso. El sector bancario y financiero está a la cabeza, con un 67 % ya comprometido con la presentación de informes ESG para 2023.

¿Cuáles son los principales impulsores de los informes ESG?

La reputación de los clientes destaca como el principal impulsor de los informes ESG en todos los sectores y tamaños de empresa. El cumplimiento de la normativa y la mejora de los procesos internos son también motivos importantes para que las empresas adopten los informes ESG.

Los mayores retos de los informes ESG

Los informes ESG se enfrentan a numerosos retos que afectan a su eficacia y precisión. Mientras que el 6 % de las organizaciones no señala ningún problema importante, el 94 % se enfrenta a diversos obstáculos, como:

  • La falta de recursos es el principal reto. Esto incluye la falta de recursos financieros y humanos, en particular de personal cualificado para funciones especializadas.
  • Demasiadas fuentes de datos diferentes complican aún más el proceso de presentación de informes ESG.
  • Datos poco fiables: la calidad de los datos y la falta de datos fiables es también una de las principales razones que afectan a los procesos de presentación de informes ESG.
  • Los procesos manuales aumentan considerablemente el riesgo de errores y retrasos.
  • Falta de cohesión: la presentación de informes ESG es una nueva metodología, lo que significa que las empresas necesitan aumentar su comprensión y concienciación sobre el tema para garantizar una mejor colaboración entre los distintos departamentos que deben informar sobre sus métricas, lo que conduce a los requisitos de información ESG clave.

¿Cuáles son las ventajas de los informes ESG?

Los informes ESG ofrecen numerosas ventajas que pueden mejorar significativamente los resultados generales y la reputación de una empresa. Al integrar los principios ESG, las empresas pueden impulsar un cambio positivo y lograr un éxito sostenible, como los beneficios clave que se enumeran a continuación:

  • Informes transparentes: los informes ESG permiten una información transparente y centrada en las partes interesadas.
  • Reputación organizativa: los informes ESG mejoran aún más la reputación de la organización ante clientes y empleados potenciales, e influyen positivamente en su toma de decisiones ahora y a largo plazo.
  • Mejora continua: un buen conocimiento de las métricas ESG puede conducir a una mejora continua de la sostenibilidad y la gobernanza en toda la empresa.
  • Eficiencia operativa: la adopción de los principios de los informes ESG se traduce en eficiencia operativa, mayor rendimiento, reducción del despilfarro y mejora de la competitividad global de la empresa en el mercado.
  • Crecimiento sostenible: Los inversores concienciados con las cuestiones ESG están más interesados en mantener las inversiones en empresas basadas en el valor que apuestan por un crecimiento sostenible a largo plazo.

 

Por qué la mejora de sus informes ESG requiere un enfoque estratégico

La mejora de los informes ESG requiere un enfoque estratégico para garantizar la precisión, la coherencia y la transparencia. Esto incluye el refuerzo de la gestión de datos, la adopción de marcos normalizados y el fomento de la colaboración, lo que en última instancia conduce a una mejor toma de decisiones y a un crecimiento sostenible.

Entre las principales recomendaciones figuran:

  • Invertir en gestión de datos: las soluciones eficientes de integración de datos y los sistemas avanzados de gestión pueden agilizar los procesos y mejorar la precisión y fiabilidad de los datos.
  • Marcos de informes normalizados y herramientas automatizadas: su implementación puede garantizar la coherencia, la precisión y la transparencia, lo que permite una mejor toma de decisiones y fomenta la confianza de las partes interesadas.
  • Medir los beneficios económicos de las actividades ESG: integrar profundamente las métricas ESG en el análisis financiero para captar y comunicar mejor el impacto financiero de las iniciativas de sostenibilidad.
  • Formación de los empleados: para gestionar y analizar eficazmente los datos ESG, es fundamental desarrollar los conocimientos internos mediante programas de formación exhaustivos.
  • Colaboración con expertos externos: aprovechar la experiencia externa puede acelerar el proceso de presentación de informes ESG.
  • Colaboración con la cadena de suministro y los partners comerciales: una estrecha colaboración puede conducir a estrategias ESG más cohesionadas y eficaces, que son esenciales para cumplir los requisitos normativos.

 

Ha llegado el momento de invertir en sólidos procesos de informes ESG

El informe de BARC subraya la importancia crítica de ESG e informes de sostenibilidad en el entorno empresarial actual. A medida que las empresas navegan por múltiples marcos y requisitos regionales, las perspectivas de este informe ofrecen una valiosa hoja de ruta para lograr la transparencia, el cumplimiento y la mejora continua en las iniciativas de sostenibilidad. Ahora es el momento de que las empresas inviertan en sólidos procesos de informes ESG para asegurarse de que están bien preparadas para el futuro del desarrollo sostenible.

¿Le gustaría ahondar en las conclusiones? Descargue ahora el informe completo de BARC y dé el primer paso hacia unos informes ESG exhaustivos. Únase al creciente movimiento hacia un panorama empresarial más sostenible y transparente.

Descargar el informe ESG de BARC

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet es un proveedor global de software de consolidación financiera, planificación y presentación de informes financieros. Nuestra intuitiva CFO Solution Platform está diseñada para cumplir con las necesidades propias de un equipo financiero y aportar información precisa y consistente. Durante nuestros más de 20 años de trayectoria, 6.000+ clientes de 50 países han confiado en Lucanet.