CFO: cómo encontrar el equilibrio entre los riesgos ESG y los informes financieros

Publicado 31 oct 2024  | 4 min. de lectura
  • Image of Anders Liu-Lindberg

    Anders Liu-Lindberg

Los factores sociales, ambientales o de gobernanza, también conocidos como ESG por sus siglas en inglés, tienen cada vez más importancia en la alta dirección. Muchas de las decisiones que se toman a este nivel deben ahora tener en cuenta estos criterios además de los económicos. ¿Cómo encaja la figura del director financiero en este proceso? ¿Es simplemente el encargado de redactar informes financieros o es también el responsable de elaborar la estrategia de sostenibilidad de la empresa?

Antes de profundizar en el papel del director financiero, veamos primero por qué los valores ESG son cada vez más importantes y cómo afectan a los resultados de la empresa. Su creciente protagonismo puede atribuirse a múltiples factores: expectativas de las partes interesadas, gestión de riesgos, presiones normativas, captación de inversiones, atracción y retención del talento o reputación de la marca.

Estas presiones, en su mayoría externas, no pueden ser desoídas y obligan a la dirección a tomar medidas. Un ejemplo de ello es la transición hacia una energía verde que se está produciendo a gran escala, un fenómeno que ha provocado que grandes empresas de petróleo y gas empiecen a invertir en fuentes de energía sostenibles.

 

ESG: un arma de doble filo

Los factores ESG pueden suponer todo un reto, ya que presentan tanto oportunidades como riesgos. Sin embargo, ignorarlos no es una opción válida. Desde el punto de vista de la dirección financiera, estas son las principales oportunidades y riesgos a los que se enfrentan los CFO.

No se puede negar que los factores ESG tienen un impacto significativo en los resultados de muchas empresas. Por lo tanto, es imperativo que los directores financieros añadan nuevos indicadores en la gestión del rendimiento. Por ejemplo, podría ser interesante ofrecer a las partes interesadas métricas que sirvan para valorar el impacto en el mercado y la sociedad, el bienestar de los trabajadores, los objetivos de descarbonización, etc. Si el director financiero no incorpora los factores ESG a su marco de gestión del rendimiento, la empresa podría perder oportunidades para mejorar sus resultados. Es imposible llevar a cabo una gestión adecuada de los riesgos y las oportunidades si se siguen analizando el rendimiento a través de un prisma anticuado.

 

Gestión de riesgos ESG

En el apartado anterior hemos mencionado los factores ESG más importantes, todos ellos con riesgos específicos asociados. ¿Cuál debería ser el papel del director financiero a la hora de evaluar y gestionar estos riesgos? Se podría decir que esta tarea no se diferencia mucho de la de gestionar cualquier otro tipo de riesgo, como veremos a continuación.

  • Cuantificación del impacto financiero: el director financiero debe ser capaz de cuantificar el posible impacto financiero de los riesgos ESG teniendo en cuenta factores como los ingresos, los costes, la valoración de los activos y el valor para los accionistas.
  • Análisis de escenarios: haga un análisis de escenarios para simular las implicaciones financieras de los diferentes escenarios de riesgos ESG. Este análisis ayudará a que la empresa comprenda las posibles consecuencias y pueda desarrollar las estrategias correspondientes.
  • Apoyo a las decisiones de inversión: proporcione información y análisis financieros para respaldar las decisiones de inversión relacionadas con los criterios ESG, como las inversiones en energía renovable, las iniciativas en materia de sostenibilidad y las mejoras en la cadena de suministro.
  • Informes y divulgación: colabore con los equipos de sostenibilidad y elaboración de informes para asegurarse de la exactitud y transparencia de los informes ESG y, de esta forma, atender las inquietudes de los inversores y las partes interesadas.
  • Integración en la estrategia: trabaje con el equipo ejecutivo para integrar valores ESG en la planificación estratégica de la empresa y alinear así los objetivos financieros con los objetivos ESG.
  • Comunicación con los inversores: comunique a los inversores el enfoque de la empresa para la gestión de los riesgos y las oportunidades ESG, lo que servirá para responder a sus inquietudes y demostrar el compromiso de la empresa con la creación de valor a largo plazo.

 

También recomendamos trabajar con una matriz de evaluación de riesgos actualizada que incluya los riesgos ESG identificados por la empresa, así como desarrollar planes de mitigación que puedan implementarse rápidamente en caso de ser necesario.

 

Desde la elaboración de informes hasta la creación de estrategias

Como hemos comentado, una de las funciones más importantes del director financiero en materia de ESG es la integración de las acciones y los factores relacionados con este tema en la estrategia de la empresa. Queremos destacar tres acciones importantes que deberían llevar a cabo los directores financieros.

ESG integración de las acciones y los factores relacionados

Pero estas acciones solo son posibles si el trabajo es conjunto, ya que los directores financieros también deben encargarse de alinear las estructuras de incentivos con los objetivos ESG y asegurarse de que las iniciativas en favor de la agenda ESG tengan prioridad en la asignación de recursos.

Obviamente, el director financiero es el principal responsable de monitorizar el desarrollo de estas iniciativas para ver si cumplen sus objetivos y si sirven para mejorar los resultados globales de la empresa. Si bien es imperativo tomar medidas en relación con la agenda ESG, esto no significa que las empresas tengan que renunciar por completo a sus objetivos de rentabilidad financiera. Encontrar el equilibrio entre ambos fines puede ser el mayor desafío al que se tenga que enfrentar un director financiero.

No hay que olvidar que los CFO seguirán teniendo que ocuparse de todas las obligaciones de presentación de informes. Sin embargo, creemos que, si se integran los objetivos ESG en la estrategia de la empresa y se establece un marco de gestión del rendimiento para medir su éxito, será mucho más fácil cumplir con esas obligaciones. La motivación del equipo de finanzas y de los líderes de otros departamentos será mucho mayor cuando vean que se están obteniendo resultados positivos.

 

No es un trabajo exclusivo de los directores financieros

Por mucho que el director financiero quiera encargarse de la agenda ESG en la empresa, no puede hacerlo solo. Necesita colaborar estrechamente con todos los miembros de la alta dirección y sus respectivos departamentos. El equipo financiero por sí solo no puede ejecutar muchas de las iniciativas ESG, por lo que deberá colaborar con el resto de los equipos para hacerlas realidad.

Los directores financieros son también el punto de referencia principal para muchas de las partes interesadas y, sobre todo, para la comunidad de inversores. En su comunicación con estos, asegúrese de crear una narrativa convincente sobre las iniciativas ESG y de destacar los logros conseguidos. No basta con elaborar informes, sino que la historia debe comunicarse de manera clara y concisa.

Sin duda, todas las empresas tienen mucho que hacer en materia de ESG, y los directores financieros tienen un papel fundamental en el éxito de estos programas. No solo por las obligaciones normativas que afectan a la presentación de informes, sino también porque el liderazgo del director financiero es indispensable para lograr avances en este campo y seguir ofreciendo resultados económicos positivos. ¿Cuál es el papel del departamento de finanzas en el área de ESG de su organización? ¿Se limita a informar sobre las cifras o quieren integrar los factores ESG en la planificación estratégica?

Transforme sus informes financieros y de ESG

Una guía para la creación de informes fiables

La creación de informes financieros fiables que cumplan con los criterios que se valoran en las auditorías es esencial para el éxito de cualquier empresa. Descargue nuestro libro electrónico y descubra cómo automatizar este proceso.

Descargue la guía

 

  • Image of Anders Liu-Lindberg

    Anders Liu-Lindberg

    Anders Liu-Lindberg es cofundador y socio del Business Partnering Institute y propietario del mayor grupo dedicado al Business Partnering Financiero en LinkedIn, con más de 10.000 miembros. Cuenta con trece años de experiencia como profesional financiero en la empresa global de transporte y logística Maersk. Es coautor del libro "Create Value as a Finance Business Partner" y bloguero de finanzas desde hace mucho tiempo en LinkedIn, con más de 290.000 seguidores y cerca de 250.000 suscriptores a su blog. También es miembro del consejo asesor de Born Capital, donde lleva a cabo iniciativas diferentes en #CFOTech. Por último, es miembro de la junta directiva de PACE - Profitability Analytics Center of Excellence, donde apoya el desarrollo de nuevos marcos analíticos que puedan mejorar la rentabilidad en empresas de todo el mundo.