Estandarización y digitalización: una nueva forma de presentar informes de sostenibilidad

Publicado 09 nov 2023  | 5 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

En 2024 entra en vigor la obligación de presentar informes de sostenibilidad para algunas empresas, un requerimiento que se ampliará sucesivamente a otras organizaciones con el tiempo. Dos de los requisitos normativos más importantes de los informes de sostenibilidad tienen que ver con la estandarización y la digitalización. En este artículo hablamos en detalle de lo que eso significa y explicamos algunos conceptos clave como EFRAG, ESRS o iXBRL.

 

¿Quién define la normativa de sostenibilidad?

El Grupo Consultivo Europeo en materia de Información Financiera (EFRAG, por sus siglas en inglés) desempeña un papel decisivo en la creación de las normas de sostenibilidad y en su clasificación digital en forma de taxonomías. En cierto modo, el EFRAG representa la voz de Europa en el campo de los informes financieros. Durante años, su tarea principal fue la de asesorar a la Comisión Europea en la adaptación de las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés) a la legislación de la UE.

Pero desde 2021/2022, el EFRAG también ha estado asesorando a la Comisión Europea sobre los informes de sostenibilidad. Su tarea más importante en este sentido ha sido la preparación de la versión final de la Normativa Europea de Informes de Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés), que se publicó el 31 de julio de 2023.

La ESRS está diseñada para garantizar que la información divulgada en los informes de sostenibilidad sea comprensible, relevante, representativa, verificable y comparable.

 

Qué exige la ESRS

La ESRS contiene más de 80 requisitos de divulgación. Si bien estos requisitos son de obligado cumplimiento en todos los sectores, en realidad no es necesario que todas las empresas proporcionen la información correspondiente. Esto depende de los resultados de los análisis de materialidad que deben realizar las empresas en primer lugar.

La ESRS refleja la clasificación ESG ya establecida:

  • Medioambiente: cambio climático, contaminación, recursos hídricos y marinos, biodiversidad y ecosistemas, uso de recursos y economía circular
  • Cuestiones sociales: trabajadores en plantilla, trabajadores en la cadena de valor, comunidades afectadas, consumidores y usuarios finales
  • Gobernanza: conducta empresarial

 

¿Cómo se van a digitalizar los informes de sostenibilidad?

Además de la información que contienen, el formato de los informes de sostenibilidad es extremadamente importante. Y es que los informes en papel pronto pasarán a ser cosa del pasado. En su lugar, los informes de sostenibilidad tendrán que presentarse en un formato electrónico estandarizado llamado iXBRL.

 

La diferencia entre XBRL e iXBRL

XBRL es el acrónimo de eXtensible Business Reporting Language. Se trata de un lenguaje basado en los estándares XML que permite la estandarización de datos y se emplea en documentos como los estados financieros anuales. Cada año, se generan millones de documentos XBRL que sustituyen los antiguos informes en papel por versiones digitales más eficaces y exactas.

iXBRL o Inline eXtensible Business Reporting Language es la evolución del XBRL. En este caso, los documentos XBRL se convierten a archivos HTML para poder visualizarlos en un navegador web, lo que significa que el formato iXBRL lo pueden leer tanto las personas como las máquinas.

En resumen, XBRL e iXBRL constituyen un medio práctico para proporcionar información de forma digital. Permiten analizar y distribuir grandes cantidades de datos a la vez que aseguran la estandarización y la uniformidad en combinación con las taxonomías correspondientes.

 

Taxonomía XBRL del EFRAG

Además de su trabajo en los informes de sostenibilidad, el EFRAG es el responsable de desarrollar una taxonomía XBRL que constituye un reflejo digital de la ESRS y que, a su vez, proporciona una base para el etiquetado de los informes. Piense en la taxonomía XBRL como en un gran plan de cuentas. Se puede abrir por pasos y permite añadir etiquetas tabulares y basadas en texto a los informes de sostenibilidad. Además, las máquinas pueden leer la información que contienen estas etiquetas de forma electrónica.

Cabe mencionar que la taxonomía XBRL no debe confundirse con la taxonomía de la UE para actividades económicas ecológicamente sostenibles. La actual taxonomía XBRL del EFRAG se considera una prueba de concepto que implementa una parte pequeña, pero importante, de la normativa medioambiental E1. Se puede descargar aquí.

 

Los informes de sostenibilidad en formato digital son ya una realidad

La obligación de presentar informes de sostenibilidad digitales en formato iXBRL es una medida que no tiene marcha atrás. Y, si bien es verdad que implicará un esfuerzo adicional, también presenta aspectos positivos. Muchas empresas cotizadas ya conocen este nuevo formato y tienen experiencia con los procesos que conlleva.

Las tecnologías y los procesos que han demostrado ser útiles en esta área también son adecuados para los requisitos normativos de los informes de sostenibilidad.

 

Todo lo que necesita para elaborar informes de sostenibilidad

¿Quiere aprender a convertir sus informes anuales en informes que cumplan con la normativa de la UE en formato iXBRL? Le presentamos SmartNotes, una herramienta de gestión de la información que automatiza los flujos de datos y cuenta con un sistema de etiquetas (i)XBRL integrado. Con su ayuda, podrá elaborar informes ESG que cumplan con todas las especificaciones pertinentes.

Inscríbase en nuestro webinar

 

Antes de enviar su próximo informe anual, debe compilar un informe de sostenibilidad. Vea nuestro webinar para descubrir lo sencillo que puede resultar hacer esto con el software integrado de Lucanet para el cierre, la planificación y la elaboración de informes.

Vea la grabación del webinar

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet es un proveedor global de software de consolidación financiera, planificación y presentación de informes financieros. Nuestra intuitiva CFO Solution Platform está diseñada para cumplir con las necesidades propias de un equipo financiero y aportar información precisa y consistente. Durante nuestros más de 20 años de trayectoria, 6.000+ clientes de 50 países han confiado en Lucanet.