Cómo dominar la recopilación y validación de datos: planteamientos clave para las empresas y cómo tener éxito

Publicado 10 abr 2024  | 4 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

Los procesos de la recopilación y la validación de datos constituyen la base de una buena presentación de informes ESG. En una época en que la sostenibilidad ocupa un lugar destacado en la estrategia corporativa, es esencial disponer de datos ESG precisos y fiables. Son necesarios para una toma de decisiones informadas y para fomentar la confianza entre las partes interesadas. Y además son cruciales para garantizar el cumplimiento de los marcos normativos. Pero, dadas las dificultades que entrañan la recopilación y la validación, ¿qué pueden hacer los profesionales de finanzas y la sostenibilidad para vencer los obstáculos y controlar los informes ESG?

 

Recopilación y validación de datos ESG: por dónde empezar

Uno de los aspectos más abrumadores de la recopilación de datos ESG es definir qué datos deben recopilarse. La directiva CSRD exige que las empresas notifiquen los efectos que sus actividades tienen en el medioambiente y la sociedad. Esos informes se centran especialmente en el principio de la doble materialidad. Así pues, las empresas deben presentar datos sobre el impacto externo de sus actividades y además sobre el modo en que esas repercuten en sus propios resultados financieros. La mejor manera de poner en marcha esa iniciativa es definir los indicadores clave de rendimiento (KPI), resultados mensurables que pueden incluirse en los informes y cuyo seguimiento periódico sirve para evaluar el rendimiento. Tras definir los indicadores KPI para los informes, puede comenzar el proceso de recopilación de datos ESG.

Retos de la recopilación y validación de datos ESG

Complejidad de los datos

La complejidad de los datos es uno de los principales obstáculos a la hora de recopilar y validar datos de ESG. Cada factor ESG tiene sus propios requisitos de conjuntos de datos y eso hace que el proceso de recopilación sea complicado y requiera mucho tiempo. Además, la falta de métricas y marcos de presentación de informes estandarizados complica aún más el proceso, ya que las organizaciones deben sortear multitud de estándares y directrices de informes.

 

Cantidad de datos

Otro reto considerable es el enorme volumen de datos que hay que recopilar. Las organizaciones deben proporcionar información completa y detallada sobre sus resultados de ESG, lo que requiere recopilar grandes volúmenes de datos. Puede resultar especialmente difícil para organizaciones con operaciones empresariales complejas o presencia mundial, que tienen que recopilar datos de múltiples filiales o ubicaciones. Garantizar la exactitud y fiabilidad de tal cantidad de datos puede ser una tarea inmensa, para la que hacen falta robustos sistemas y procesos de gestión de datos.

 

Silos de datos

Aparte de la complejidad y el volumen de los datos de ESG, otro reto es la prevalencia de los silos de datos. Se trata de estructuras de presentación de informes aisladas, a las que es difícil acceder por razones como la falta de comunicación, el crecimiento de las organizaciones y la existencia de sistemas de TI heredados. Las hojas de cálculo son un claro ejemplo de silo de datos. Muchas organizaciones tienen importantes datos financieros y organizativos dispersos en múltiples hojas de cálculo. Eso dificulta la obtención de una visión global de toda la organización y obstaculiza la agregación de los datos. Ese es el caso de los datos ESG, debido a la enorme cantidad que es necesario recopilar, por lo que los equipos financieros suelen recurrir a la agregación de datos procedentes de una serie de fuentes dispares.

 

Procesos manuales

Otro problema es la excesiva dependencia de los procesos manuales, que complica aún más las cosas. Muchas organizaciones siguen dependiendo de métodos manuales que requieren mucho tiempo, son propensos a errores y, fundamentalmente, no son escalables para empresas en crecimiento. Los problemas causados por los procesos manuales van de la mano con los causados por los silos de datos y ambos provocan serios bloqueos para los equipos financieros que intentan evaluar con precisión e informar sobre los factores ESG.

 

Vencer los retos de la recopilación y validación de datos ESG

En última instancia, el panorama de los informes de sostenibilidad plantea enormes retos a los equipos financieros modernos. Pero esos retos pueden superarse con la tecnología adecuada. Hay soluciones informáticas específicas que pueden ayudar a las organizaciones a afrontar la complejidad y la cantidad de datos de ESG, mediante una plataforma centralizada para gestionar y analizar esos datos. Al agregar datos de diversas fuentes en un punto de veracidad único, las organizaciones también pueden eliminar los silos de datos y garantizar la coherencia y precisión de los informes. Además, al introducir la automatización, el software ESG puede eliminar el riesgo de errores humanos y ahorrar un tiempo valioso. 

No cabe duda de que, a medida que aumenta la importancia de los factores ESG, también aumenta su complejidad. Abordando la cuestión con software específico, las organizaciones pueden satisfacer las exigencias de los informes ESG y también liberar el potencial de crecimiento sostenible e impacto positivo. 

Si no sabe cómo proceder para adquirir una solución de software ESG con la que optimizar sus informes de sostenibilidad, consulte nuestra guía para compradores

¿Necesita más información sobre la presentación de informes ESG?

Todo lo que debe saber

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet es un proveedor global de software de consolidación financiera, planificación y presentación de informes financieros. Nuestra intuitiva CFO Solution Platform está diseñada para cumplir con las necesidades propias de un equipo financiero y aportar información precisa y consistente. Durante nuestros más de 20 años de trayectoria, 6.000+ clientes de 50 países han confiado en Lucanet.