A medida que nos adentramos en, los departamentos financieros buscan nuevas fórmulas para transformar sus procesos de consolidación y cierre. Los métodos manuales tradicionales que se basan en el cierre contable y la consolidación de datos financieros requieren de mucho tiempo de trabajo, tienden a contener errores y no son eficientes. En este artículo vamos a analizar algunas de las formas en que los departamentos financieros pueden transformar sus procesos de consolidación y cierre para que sean más efectivos, eficientes y fiables.
1. Implementar la automatización
La automatización permite transformar de forma significativa el proceso de consolidación y cierre. Reduce el tiempo y el esfuerzo necesarios para completar los procesos y minimiza los errores, lo que mejora la precisión de la información financiera. Para implementar la automatización, es necesario conocer en profundidad los procesos actuales y ser capaces de identificar qué áreas pueden automatizarse. Se pueden utilizar herramientas como la automatización del flujo de trabajo, la conciliación de cuentas o la integración y validación de datos.
2. Utilizar soluciones basadas en la nube
Las soluciones basadas en la nube ofrecen un entorno seguro para los procesos de consolidación y cierre que además se puede escalar. Estas soluciones en la nube permiten a los departamentos financieros acceder a los datos desde cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo. Estas soluciones también aportan funcionalidades integradas de seguridad y recuperación de desastres, por lo que reducen el riesgo de pérdida o robo de datos.
Solución CPM en la nube de Lucanet
3. Implementar la contabilidad continua
La contabilidad continua es un método de contabilidad que utiliza la automatización, la estandarización y los datos en tiempo real para realizar tareas de contabilidad a medida que tienen lugar, en vez de esperar al final del mes o del trimestre. La contabilidad continua permite a los departamentos financieros cerrar la contabilidad de forma más rápida y eficiente, reducir el riesgo de cometer errores y proporcionar datos financieros en tiempo real a los interesados.
4. Estandarizar los procesos
La estandarización de procesos en todas las unidades de negocio y en todos los departamentos puede ayudar a reducir los errores y a mejorar la eficiencia. Es importante asegurarse de que todo el mundo sigue las mismas normas y los mismos procesos.
5. Implementar los informes en tiempo real
Estos informes pueden ofrecer perspectivas sobre los estados financieros en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones de forma rápida e informada. Se pueden obtener informes en tiempo real gracias al software de consolidación financiera basado en la nube. Estas son los beneficios de implementar los informes en tiempo real:
- Mayor visibilidad: los informes en tiempo real ofrecen información financiera actualizada y permiten obtener una visión clara del rendimiento financiero. También ofrecen visibilidad en tiempo real sobre datos financieros importantes, lo que permite tomar decisiones con mayor rapidez.
- Decisiones más rápidas: permiten tomar decisiones con rapidez al ofrecer información en el momento oportuno. Los datos en tiempo real facilitan una respuesta rápida a los cambios en el mercado, a las necesidades de los clientes y a otras situaciones importantes.
- Mayor precisión: reducen el riesgo de cometer errores e imprecisiones en los datos financieros. También permiten identificar discrepancias y errores rápidamente. Así, se pueden tomar medidas para corregirlos antes de que el problema vaya a mayores.
- Eficiencia mejorada: los informes en tiempo real pueden mejorar la eficiencia porque reducen el tiempo y el esfuerzo necesarios para incorporar y consolidar datos de forma manual. Al automatizar los procesos de consolidación, se pueden liberar tiempo y recursos para dedicarlos a otras tareas importantes.
- Mejor comunicación: facilitan una mejor comunicación entre las partes interesadas, ya que proporcionan una fuente común de información. Así, se garantiza que todos tengan acceso a la misma información, y esto reduce el riesgo de problemas de comunicación o de malentendidos.
- Mayor transparencia: promueven la transparencia al facilitar una mayor visibilidad de los datos financieros. Permiten que las partes interesadas puedan ver cómo se recopilan, consolidan y comunican los datos financieros, lo que fomenta una mayor responsabilidad y transparencia.
6. Implementar la validación y reconciliación interco
La validación y la reconciliación interco son aspectos fundamentales del proceso de consolidación. Su implementación puede transformar la consolidación de la empresa y ofrece las siguientes ventajas:
- Mejora de la calidad de los datos: la validación y la reconciliación interco garantizan que los datos financieros sean precisos y consistentes. La validación reduce el riesgo de errores e imprecisiones en los datos financieros, ya que verifica que la información esté completa y sea precisa. Del mismo modo, la validación y la reconciliación interco garantizan la conciliación de las transacciones entre empresas, lo que reduce el riesgo de doble contabilización u otros errores en la consolidación.
- Reducción del riesgo: reducen el riesgo de errores en los datos financieros. Al validar los datos y conciliar las transacciones entre empresas, se pueden identificar antes las discrepancias y errores, y esto reduce el riesgo de modificaciones en los estados financieros, de sanciones administrativas y de dañar la reputación de la empresa.
- Mayor eficiencia: la validación y la reconciliación interco pueden mejorar la eficiencia al reducir el tiempo y el esfuerzo necesarios para incorporar y consolidar datos de forma manual. Automatizar la validación y la reconciliación interco permite liberar tiempo y recursos para dedicarlos a otras tareas importantes.
- Mejora en el cumplimiento: la validación y la reconciliación interco ayudan a garantizar el cumplimiento de los requisitos normativos. La validación de datos y la reconciliación garantizan que la información financiera sea precisa y coherente y reducir el riesgo de problemas en el cumplimiento de las normativas de aplicación.
- Mejor comunicación: Al garantizar que los datos financieros sean precisos y coherentes, las partes interesadas recibirán información fiable y esto promoverá mejoras en la comunicación y colaboración entre departamentos.
- Mayor transparencia: La validación y la reconciliación interco fomentan la transparencia, ya que ofrecen una visibilidad de la información financiera. Esto permite que las partes interesadas puedan ver cómo se validan y reconcilian los datos financieros, y así se promueve una mayor responsabilidad y transparencia.
7. Mejorar la colaboración y la comunicación
La colaboración y comunicación efectivas son fundamentales para el proceso de consolidación y cierre. Mejorar la colaboración y la comunicación entre los equipos financieros, los equipos de TI y los departamentos comerciales puede reducir los errores, mejorar la eficiencia e incrementar la precisión de la información financiera. Para conseguir una colaboración y comunicación efectivas, es necesario disponer de unos canales de comunicación claros, unos roles y responsabilidades definidas y unos controles regulares que garanticen que el proceso se desarrolle sin problemas.
8. Lucanet, una solución completa para tu proceso de consolidación financiera
Primer puesto en el ranking de consolidación financiera
(Estudio The Planning Survey 2022 realizado por BARC)
Con el software CPM for Finance de Lucanet, desaparecerán los procesos de consolidación y cierre que requieren de mucho trabajo y no son fiables. Recopilamos datos de diferentes fuentes en un solo modelo de datos y ofrecemos estados financieros automatizados y 100 % precisos que garantizan la mayor tranquilidad posible.
En conclusión, transformar el proceso de consolidación y cierre requiere de un enfoque holístico que se centre en aprovechar la tecnología, optimizar los procesos y mejorar la colaboración entre equipos.
¿Estás preparado para que te ayudemos a llevar tus procesos de consolidación y cierre a otro nivel?