La agenda del CFO 2025: Centrarse en la eficiencia, la innovación y la sostenibilidad

Publicado 08 ene 2025  | 5 min. de lectura
  • Image of Dr. Christian Fuchs

    Dr. Christian Fuchs

La función financiera está atravesando una profunda transformación. En una era de incertidumbre global, crecientes exigencias normativas y rápidos avances tecnológicos, los CFO y sus equipos se enfrentan al reto de redefinir sus funciones. Sin embargo, estos retos también crean oportunidades para mejorar la eficiencia, tomar decisiones basadas en datos y lograr un crecimiento sostenible.

Esta entrada del blog se basa en los resultados de una encuesta de investigación de BARC realizada a principios de este año. El estudio explora los factores clave que configuran las finanzas en la actualidad y en un futuro próximo. Examina cómo los CFO están respondiendo a retos como el aumento de los costes, el cumplimiento de la normativa y las presiones sobre la mano de obra, al tiempo que aprovechan tecnologías como la IA y el análisis. Este blog sintetiza las conclusiones y ofrece recomendaciones prácticas para ayudarle a prepararse para el futuro.

 

Aumento de costes y eficiencia: las principales prioridades de los CFO

El aumento de los costes es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy en día los CFO, impulsado por factores como la competencia mundial, los precios de la energía y las inversiones de alto interés en transformación digital. Para muchas organizaciones, mantener el rendimiento actual al tiempo que se impulsa el crecimiento futuro es un delicado equilibrio.

Destacan dos prioridades de inversión: IA y ESG (ambiental, social y gobernanza). La IA ofrece potencial para automatizar los procesos y optimizar el uso de los recursos, mientras que el cumplimiento de ESG se está convirtiendo en una necesidad normativa para miles de empresas, sobre todo en Europa. Los CFO europeos se encuentran bajo presión para abordar estos mandatos con rapidez, especialmente en las organizaciones medianas y grandes.

BARC The CFO Agenda 2025 survey results topics impact

Automatización, regulación y retos de la mano de obra

Solo el 1 % de las empresas encuestadas informa de la ausencia de retos significativos en sus funciones financieras. Entre los problemas más comunes se encuentran la ineficacia causada por los procesos manuales, el cumplimiento de los requisitos reglamentarios y la escasez de talento. Estos obstáculos son especialmente pronunciados en las organizaciones que dependen en gran medida de hojas de cálculo como Excel, que limitan la coherencia de los datos y ralentizan la toma de decisiones.

Atraer y retener el talento es otra preocupación crítica. Los profesionales de las finanzas necesitan cada vez más experiencia en análisis de datos, IA y cumplimiento normativo. Las organizaciones deben abordar esta brecha ofreciendo oportunidades competitivas y haciendo hincapié en la sostenibilidad, un factor creciente en el compromiso de los empleados.

 

El papel del software y la gestión de datos en la transformación de las finanzas

La modernización del software y la mejora de la gestión de datos son fundamentales para la transformación de las finanzas. La mitad de las empresas encuestadas planea reducir la dependencia de las hojas de cálculo, sustituyéndolas por herramientas avanzadas que permitan la automatización y la coherencia de los flujos de datos. Muchas también están invirtiendo en software nuevo o actualizado para estandarizar las aplicaciones en todas sus empresas.

Sin embargo, la tecnología sola no basta. Una base de datos sólida es esencial para obtener información precisa y en tiempo real, sobre todo en ámbitos como los informes ESG y la planificación predictiva. Las empresas deben integrar los procesos de gestión del rendimiento —vinculando la planificación, la consolidación financiera y la presentación de informes— para aprovechar plenamente las ventajas de la digitalización.

 

Prioridades de inversión: ESG, gestión de riesgos y planificación predictiva

Las inversiones a corto plazo se centran en retos acuciantes como los informes ESG, la gestión de datos y una entrega de datos más rápida para la toma de decisiones. Los planes a largo plazo incluyen la gobernanza, la gestión de riesgos y la planificación financiera. La gestión de riesgos está ganando importancia debido a las nuevas normativas y a la creciente complejidad de los riesgos cibernéticos y económicos.

La planificación predictiva también se perfila como una prioridad. Las herramientas impulsadas por la IA permiten elaborar modelos de escenarios y previsiones, ayudando a las organizaciones a navegar por la incertidumbre y alinear las estrategias financieras con objetivos empresariales más amplios.

BARC The CFO Agenda 2025 survey results top 6

Recomendaciones para la función financiera del futuro

 

1. Impulse activamente la digitalización de las finanzas

Los CFO deben liderar la adopción de software y tecnologías modernas. Invertir en análisis, IA y soluciones en la nube puede transformar la función financiera al potenciar la automatización, mejorar la toma de decisiones y permitir la previsión estratégica. Al mismo tiempo, implementar una estrategia de datos centralizada ayudará a eliminar los silos y garantizará una visión coherente y procesable.

La IA, en particular, es muy prometedora. Empiece poco a poco, con proyectos piloto bien definidos, para explorar su potencial para la planificación predictiva, la evaluación de riesgos y la eficacia operativa. A medida que aumente la confianza en la IA, amplíe su aplicación para lograr un impacto en toda la empresa.

 

2. Amplíe las capacidades y potencie los equipos

La función financiera del mañana exige nuevos conjuntos de competencias. La experiencia en la gestión de datos, la IA y el cumplimiento normativo serán tan importantes como la perspicacia financiera tradicional. Las empresas deben dar prioridad a la mejora de las competencias de sus equipos, fomentando al mismo tiempo una cultura de aprendizaje e innovación continuos.

Además, la retención del talento es fundamental. Para atraer a los mejores profesionales, las organizaciones deben ofrecer oportunidades profesionales atractivas, una remuneración competitiva y un firme compromiso con la sostenibilidad, un factor cada vez más importante para la mano de obra actual.

 

3. Alinee la tecnología, los procesos y la organización

Aunque el software y la tecnología son facilitadores esenciales de la eficacia, no pueden funcionar de forma aislada. La excelencia financiera requiere un enfoque integral, con el mismo énfasis en la optimización de los procesos, las metodologías y las estructuras organizativas. La tecnología debe respaldar —no sustituir— los procesos bien definidos y los marcos de toma de decisiones bien fundamentados.

Evite la trampa de las soluciones a corto plazo. En su lugar, adopte soluciones integradas que alineen la tecnología con su estrategia empresarial más amplia, garantizando mejoras sostenibles y éxito a largo plazo.

 

Conclusión: Convertir los retos en oportunidades

La agenda del CFO 2025 le ofrece una hoja de ruta para navegar por los retos del panorama financiero actual al tiempo que se prepara para las oportunidades del mañana. El aumento de los costes, las exigencias normativas y la escasez de mano de obra pueden parecer desalentadores, pero también presentan una oportunidad para replantearse cómo operan las funciones financieras.

Invirtiendo en las tecnologías adecuadas, construyendo una sólida base de datos y capacitando a sus equipos, puede transformar su función financiera en un centro de eficiencia, innovación y sostenibilidad. Ahora es el momento de actuar: adopte el cambio y posicione a su organización para el éxito a largo plazo.

¿Está preparado para llevar su función financiera al siguiente nivel? Descargue la encuesta completa de BARC y obtenga más información sobre los factores clave que configuran las finanzas en la actualidad y en un futuro próximo.

Lea el informe

  • Image of Dr. Christian Fuchs

    Dr. Christian Fuchs

    El Dr. Christian Fuchs es analista principal y jefe de investigación analítica de datos en BARC. Es autor de numerosos estudios de BARC, así como un solicitado ponente en conferencias. Sus áreas de especialización son los sistemas de información de respaldo a la toma de decisiones en la gestión del rendimiento corporativo (CPM), la planificación, la consolidación y los análisis front-end. Como asesor, apoya a las empresas en el proceso de selección de software y en la fase de implementación, así como con cuestiones estratégicas relativas a portfolios de soluciones, arquitectura y escenarios de uso.