Superar el declive de los especialistas en contabilidad exige que las empresas adopten la digitalización. Las herramientas digitales y las tecnologías avanzadas no solo pueden mejorar el proceso contable y empoderar a los equipos contables existentes, sino también ayudar a las empresas a salvar las distancias cuando se enfrentan a la escasez de talentos.
Examinemos los factores que impulsan la escasez de talentos en contabilidad y cómo las herramientas digitales pueden permitir procesos contables más eficientes y automatizados.
¿Cuál es la causa de la escasez de especialistas en contabilidad?
La reserva de profesionales de la contabilidad está disminuyendo rápidamente, pero ¿por qué?
Las generaciones de empleados más jóvenes, como la generación Y y la generación Z, son nativos digitales. Estos empleados del mundo moderno esperan tener acceso a herramientas digitales avanzadas, así como a entornos de trabajo más flexibles que se adapten a sus flujos de trabajo y procesos personales.
Trabajar con herramientas obsoletas y procesos manuales muy estresantes obliga a los equipos de contabilidad a trabajar a una velocidad de vértigo para mantenerse al día de las exigencias financieras de una empresa. Si a esto le unimos la creciente complejidad de la presentación de informes financieros, el resultado es un departamento de contabilidad y finanzas sobrecargado de trabajo y poco centrado.
Sin equipos de contabilidad con talento y con un sólido conocimiento de las tecnologías modernas, las empresas pueden quedarse rápidamente rezagadas con respecto a sus competidores en lo que respecta a la eficiencia financiera.
Los riesgos de cumplimiento por una escasez de talento contable
La digitalización es un factor crucial para lograr un proceso contable moderno, altamente eficaz y seguro.
Muchos equipos financieros siguen confiando en prácticas anticuadas, por ejemplo, trabajar con hojas de cálculo de Excel para realizar la consolidación financiera, la planificación y la presentación de informes. Confiar en este tipo de enfoque manual puede crear ineficiencias significativas en el proceso contable.
A menudo, esto repercute en el bienestar de los empleados y da lugar a una elevada tasa de rotación, con empleados que se desvinculan debido a procesos desmoralizadores, lentos y muy manuales. Como resultado, las empresas pueden tener dificultades para gestionar sus obligaciones de cumplimiento normativo.
Los equipos financieros y contables necesitan acceso fluido a los datos de proveedores, empleados y finanzas con los que crear informes ESG.
Por ejemplo, los sistemas manuales no suelen proporcionar información en tiempo real sobre la demografía de la mano de obra de una empresa, las métricas de diversidad y el cumplimiento de la formación, lo que obstaculiza el proceso de presentación de informes ESG. Por el contrario, la digitalización permite la normalización de los datos procedentes de diversas fuentes y facilita la integración con los sistemas internos para una presentación de informes exhaustiva.
La actualización de procesos y sistemas obsoletos a una CFO solution platform moderna puede garantizar la precisión de los informes y la reducción de los riesgos de cumplimiento, así como un mejor disclosure management.
Cómo beneficia la digitalización a la función contable
La digitalización de las funciones empresariales financieras lleva varios años en marcha, pero muchas empresas siguen rezagadas en cuanto a la actualización de sus sistemas de contabilidad y rendimiento corporativo.
Una función contable eficaz es vital en cualquier empresa, independientemente del sector al que pertenezca. Dado que los CFO se enfrentan a la escasez de personal cualificado como uno de los principales riesgos a medio plazo, es fundamental encontrar formas de alinear la contabilidad financiera tanto con los recursos humanos como con los esfuerzos de digitalización.
He aquí cuatro ventajas clave de las herramientas de digitalización para la contabilidad:
Eficiencia optimizada: la digitalización agiliza los procesos de contabilidad financiera, reduce los errores manuales y mejora la precisión de los distintos informes contables. Con el conjunto adecuado de herramientas digitales, las empresas pueden permitir un intercambio optimizado de información entre su sistema contable, el equipo financiero y otros departamentos de la empresa.
Mayor ahorro de costes y escalabilidad: los flujos de trabajo automatizados y el almacenamiento digital minimizan las tareas contables en papel y sus costes asociados. Así se liberan recursos para iniciativas estratégicas y de digitalización. Además, la actualización de un sistema de contabilidad a un entorno digital moderno garantiza una infraestructura altamente escalable.
Mejora de la toma de decisiones: los análisis de datos en tiempo real proporcionan información sobre las tendencias y los retos financieros de una empresa, lo que permite tomar decisiones informadas en los procesos contables, la asignación de presupuestos y la planificación financiera estratégica. Las capacidades avanzadas de datos también contribuyen a eliminar los silos de datos y ayudan a los equipos empresariales a colaborar con mayor eficacia.
Modelos de cumplimiento flexibles: los sistemas digitalizados facilitan el rápido cumplimiento de los requisitos normativos, reduciendo el riesgo de sanciones legales y daños a la reputación. Una plataforma digital altamente adaptable puede evolucionar con los cambios normativos, mantenerse al día con los requisitos de presentación de informes y alertar a las empresas de los principales problemas de cumplimiento en el departamento de contabilidad.