Reglamento sobre requisitos de capital (CRR3) y el Centro de datos del Pilar 3 de la ABE: la solución Portal XBRL de Lucanet cumple las nuevas obligaciones de los informes

Publicado 02 feb 2025  | 4 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

El panorama financiero evoluciona, y también lo hacen los requisitos normativos por los que se rige. La Autoridad Bancaria Europea (ABE) ha introducido cambios significativos con la aplicación del Reglamento sobre requisitos de capital (CRR3), cuyo objetivo es mejorar la resiliencia y la transparencia del sector bancario. Un componente clave de esta iniciativa es el Centro de datos del Pilar 3, diseñado para centralizar la divulgación de información prudencial de los bancos de todo el Espacio Económico Europeo (EEE). Para las instituciones financieras, adaptarse a estos cambios no es solo una necesidad de cumplimiento, sino también una oportunidad de aprovechar la tecnología para mejorar la eficacia de los informes. Aquí entra en juego la solución Portal XBRL de Lucanet.

 

El Centro de datos del Pilar 3 de la ABE

El Centro de datos del Pilar 3 sirve de plataforma centralizada para que los bancos divulguen información prudencial, mejorando la transparencia y la comparabilidad de los datos financieros. Este centro exigirá a los bancos que comuniquen sus datos en formatos estandarizados, específicamente el formato XBRL (eXtensible Business Reporting Language). Al centralizar esta información, la ABE se propone mejorar la disciplina del mercado y la supervisión reglamentaria, facilitando a las partes interesadas el acceso a los datos pertinentes y su análisis.

 

Implicaciones del reglamento CRR3 para los bancos

El CRR3 introduce un marco global que revisa los requisitos de capital, mejora las prácticas de gestión de riesgos y obliga a presentar informes más detallados. Los cambios clave incluyen:

  • Requisitos de capital revisados: ahora los bancos deben acatar metodologías actualizadas para calcular los riesgos crediticios y operativos, asegurándose de que mantienen reservas de capital adecuadas.
  • Marco de riesgos operativos: se aplicará un nuevo enfoque estandarizado para el riesgo operativo, que mejorará la coherencia entre las instituciones.
  • Mejores informes y divulgación: los bancos deberán cumplir requisitos de informes actualizados, que incluirán divulgaciones detalladas sobre la adecuación del capital, la liquidez y las exposiciones al riesgo.

 

El papel de XBRL en la preparación de informes

La ABE adoptó el XBRL como formato para la transmisión estandarizada de datos entre las instituciones financieras y las autoridades reguladoras, garantizando una comunicación clara y precisa de la información financiera. Este enfoque no solo agiliza el proceso de preparación de informes, sino que también respalda el modelo de puntos de datos (MPD) de la ABE, que organiza los datos en formatos estructurados más fáciles de analizar y validar.

En 2025, la ABE realizará la transición al formato XBRL-CSV, como parte de su iniciativa más amplia para mejorar la eficacia y la calidad de los informes financieros. Este cambio ofrece varias ventajas notables. En primer lugar, la reducción del tamaño de los archivos es significativa. Los archivos CSV XBRL suelen ser mucho más pequeños, lo que mejora la eficacia del almacenamiento y la transmisión de datos. Esto resulta especialmente beneficioso para los grandes conjuntos de datos habituales en los informes reglamentarios. En segundo lugar, la sencillez y coherencia del formato CSV permiten agilizar los procesos de validación, optimizando los flujos de trabajo de preparación de informes.

Muchas entidades ya comunican datos en formato XBRL a sus supervisores nacionales, pero con el CRR3 cambia el ámbito de los informes.

Requisitos de datos adicionales

  1. Datos granulares: los bancos tendrán que comunicar información más detallada sobre su exposición al riesgo, su adecuación de capital y su posición de liquidez.
  2. Formatos estandarizados: los datos adicionales deben presentarse en formato CSV XBRL, algo favorable para las tareas de comparabilidad y análisis entre instituciones. Anteriormente, algunos de los puntos de datos podrían haberse notificado, por ejemplo, en formato PDF. Este cambio pretende aumentar la transparencia y facilitar a las partes interesadas el acceso a los datos.
  3. Métricas adicionales: se incluirán métricas específicas relacionadas con los colchones de capital, los ratios de apalancamiento y los ratios de cobertura de liquidez, que reflejan las últimas reformas de Basilea III cuya aplicación corresponde al Centro de datos de Pilar 3.
  4. Plazo de presentación inicial: la primera presentación de datos al Centro de datos del Pilar 3 está prevista para los informes a partir del 30 de junio de 2025.

 

Estos cambios forman parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la disciplina del mercado y garantizar que las partes interesadas tengan acceso a información completa y comparable sobre el sector bancario.

 

¿Por qué elegir la solución Portal XBRL de Lucanet?

La solución Portal XBRL de Lucanet se encuentra en una posición única para ayudar a los bancos a abordar las complejidades de la presentación de informes conforme a CRR3. Nuestra solución es idónea en diversos aspectos:

1. Cumplimiento del estándar XBRL: el Portal XBRL tiene certificación XBRL y está diseñado para alinearse con las taxonomías XBRL de la EBA, garantizando que todos los datos presentados cumplen los requisitos reglamentarios. El Portal XBRL también admite el nuevo formato XBRL CSV.

2. Adaptabilidad a los cambios futuros: los reglamentos y normativas no dejan de evolucionar. Y nuestro Portal XBRL está hecho para adaptarse. Con esa flexibilidad, los bancos pueden incorporar fácilmente nuevos requisitos de informes sin tener que transformar sus sistemas actuales.

3. Integración óptima: nuestro Portal XBRL está diseñado para integrarse fácilmente con los sistemas de consolidación existentes, lo que permite a los bancos automatizar el proceso de importación de datos. Esta función reduce significativamente el esfuerzo manual y minimiza el riesgo de errores, garantizando un flujo de trabajo de informes fluido y eficaz.

Conclusión

La aplicación del CRR3 y el establecimiento del Centro de datos del Pilar 3 de la ABE representan un cambio significativo en el panorama normativo de los bancos en la UE. Con mayores requisitos de capital y obligaciones más rigurosas relacionadas con los informes, las instituciones financieras deben ser proactivas en su enfoque del cumplimiento. La solución Portal XBRL de Lucanet proporciona la herramienta ideal para afrontar estos retos, con un proceso de preparación de informes ágil, conforme y transparente.

Mientras los bancos se preparan para 2025, la fecha límite para el cumplimiento del CRR3, ahora es el momento de invertir en soluciones que no solo cumplan los requisitos normativos, sino que también mejoren la eficacia operativa. Con el Portal XBRL de Lucanet, las instituciones financieras pueden navegar con confianza por las complejidades del nuevo marco normativo y centrarse en su especialidad: servir a sus clientes e impulsar el crecimiento.

Si desea más información sobre cómo Lucanet puede satisfacer sus necesidades de preparación de informes, póngase en contacto con nuestro equipo hoy mismo. Juntos, podemos hacer que su institución esté preparada para el futuro de la regulación bancaria.

Explore la utilidad del Portal XBRL de Lucanet para agilizar sus informes conforme a CRR3 y Pilar 3 de la EBA.

Más información

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet ist ein internationaler Softwareanbieter für Konsolidierung, Planung und Reporting. Unsere user-freundliche CFO Solution Platform ist genau auf die Anforderungen von CFOs, Group Accountants und dem Controlling zugeschnitten und liefert nachvollziehbare und valide Zahlen. Seit mehr als 20 Jahren vertrauen 6.000 Kunden in 50 Ländern auf Lucanet.