Cómo acelerar el proceso de consolidación financiera para obtener información más rápidamente

Publicado 30 mar 2023  | 3 min. de lectura
  • Image of Anders Liu-Lindberg

    Anders Liu-Lindberg

Pregúnteles a los responsables de la toma de decisiones qué es lo que quieren de su función financiera. Verá que en muchos casos la respuesta es sencilla: «Queremos información que nos ayude a tomar mejores decisiones». Entonces, ¿cuál es el desafío? La mayoría de las veces, la función financiera no es capaz de generar la información con la suficiente rapidez y fiabilidad como para que se tenga en cuenta a la hora de tomar una decisión.

Esto ocurre siempre, independientemente de si la información procede de informes internos o externos. Si queremos reducir el tiempo que se tarda en obtener información, debemos tener en cuenta varios aspectos. En este artículo abordaremos los retos a los que se enfrenta el proceso de consolidación financiera.

La buena noticia es que el proceso de consolidación financiera no depende de las asignaciones de gestión interna. Sin embargo, la mala noticia es que las cifras deben ser precisas, ya que se utilizan para elaborar informes externos dirigidos al mercado, pero también para informar a la dirección ejecutiva y al consejo de administración. ¿Cómo se puede abordar este reto desde la función financiera?

 

Procesos manuales y diversas fuentes de datos

Para comprender mejor este reto, hemos llevado a cabo una encuesta entre profesionales de las finanzas y la contabilidad en LinkedIn. En concreto, les preguntamos: «¿Cuál es el mayor reto al que se enfrentan a la hora de consolidar sus cifras con mayor rapidez, pero sin comprometer la precisión?». Dimos las siguientes opciones:

  • Fuentes de datos complejas y diversas
  • Procesos manuales
  • Control de calidad deficiente
  • Otros

 

Puede consultar los resultados de la encuesta a continuación. Participaron más de 200 personas y el reto que se impuso frente al resto fue, con diferencia, el de «Procesos manuales», con un 54 % de los votos. Las «Fuentes de datos complejas y diversas» fue otro de los retos más destacados, con un 37 % de los votos. Solo el 8 % señaló el «Control de calidad deficiente» como un problema.

Sin embargo, esto también subraya indirectamente el principal problema al que se enfrenta el equipo durante el proceso de consolidación. El riesgo de que se cometan errores y de que surjan otros problemas a causa de los procesos manuales y de la diversidad de fuentes de datos se mitiga gracias a un proceso exhaustivo de control de calidad. Esto se traduce en un aumento significativo de la duración del proceso de consolidación y en muchas horas innecesarias dedicadas a revisar las cifras.

 

Cómo es el proceso de consolidación manual

Nos podemos imaginar fácilmente cómo es un día de trabajo para los equipos de consolidación de todo el mundo encargados de llevar a cabo un proceso manual de este tipo. La mayoría de los equipos se encuentran atascados en una serie de procesos manuales como:

  • Análisis de desviaciones
  • Conciliaciones entre empresas
  • Elaboración de calendarios de revisión
  • Conversión de moneda
  • Solicitud de comentarios de las entidades sobre las variaciones
  • Elaboración de informes para su presentación y análisis

 

En muchos casos, el sistema principal que utilizan para esta tarea es Excel (u otro programa similar de hojas de cálculo). Esto implica construir modelos financieros con muchos supuestos y hojas de cálculo que pocas personas entienden. De este modo, el proceso corre un gran riesgo si los recursos clave se van de la empresa.

El proceso manual aumenta en gran medida la necesidad del control de calidad. El equipo de consolidación tiene que revisar el trabajo de otros equipos financieros y, así, el proceso entra en un círculo vicioso de trabajo, revisión y vuelta a empezar.

Y por ahora ni siquiera hemos empezado a hablar de los problemas que plantea la gestión de datos maestros, como la estructura de las entidades jurídicas, el plan contable o la aplicación de nuevas normas contables. Todo esto supone un auténtico quebradero de cabeza cuando Excel es la herramienta principal de trabajo.

¿Cómo llevar la consolidación financiera al siguiente nivel?

La mayoría de las personas que trabajan en el ámbito de la consolidación financiera ya conocen estos retos. Necesitamos información más rápida sin descuidar la precisión y reduciendo el número de errores.

La respuesta evidente para abordar los retos es implantar un sistema de consolidación eficaz, ya que aporta numerosas ventajas.

  • Procedimiento completamente automatizado en todos los pasos de consolidación y estructuras de grupo.
  • Presentación simultánea de normas de contabilidad.
  • Monedas extranjeras y del grupo.
  • Presentación de todos los análisis del grupo y del estado de flujos de efectivo consolidado.
  • Conversión multidivisa.
  • Mantenimiento sencillo de estructuras, planes contables y datos maestros.
  • Integración completa de datos en un modelo de datos.

 

De este modo se abordan fácilmente los dos problemas principales de nuestra encuesta. Por un lado, permite automatizar procedimientos que reducen el trabajo manual e integrar todas las fuentes de datos necesarias en la empresa. Por otro lado, permite integrar otras herramientas necesarias para la elaboración de informes internos y externos.

Y, además, reduce la necesidad del control de calidad, ya que las revisiones se pueden integrar en el sistema para asegurarnos de que ninguna entidad presente cifras erróneas. Aunque pueda parecer que se está trasladando el trabajo del equipo de consolidación a las entidades, en realidad se les está ayudando a producir un trabajo de gran calidad.

Otra ventaja de un sistema que, actualmente, estaría en la nube es que los auditores y las demás partes interesadas pueden acceder a las cifras directamente. Esto elimina la necesidad de revisar carpetas repletas de materiales impresos.

Es difícil cuestionar las ventajas que supone implantar un sistema de proceso de consolidación, ya que se rentabiliza fácilmente gracias a la reducción de la carga de trabajo y de la necesidad de las revisiones manuales. Además, en el caso de la elaboración de informes externos, también permite reducir los riesgos asociados a la consolidación, que podría tener importantes repercusiones negativas.

 

Cómo es un proceso de consolidación automatizado

Ahora imagínese que se ha lanzado a implantar un sistema de consolidación. ¿Cómo sería el nuevo proceso de consolidación financiera?

  • En la entidad: Puesto que el sistema de consolidación se integra con facilidad con otras fuentes de datos, como los sistemas ERP locales, el primer paso del viaje se da sin esfuerzo. En cuanto a la elaboración de informes, como ahora la entidad tiene que hacer revisiones antes de enviarlos, resulta sencillo detectar los posibles problemas y solucionarlos de raíz.
  • En el grupo: Ahora las cifras se reciben con mayor rapidez y la conciliación entre empresas puede llevarse a cabo en uno de los primeros días laborables del nuevo mes. Todas las conversiones y consolidaciones se harán automáticamente y, por lo tanto, el equipo dispondrá de mucho más tiempo para analizar las cifras y revisar los comentarios que envíen las entidades junto con sus informes. Los calendarios para la elaboración de informes se configuran en el sistema y se completan automáticamente para la revisión.
  • En la dirección: Ahora, los resultados consolidados se le entregan con mayor rapidez a la dirección. Esto les da una visión general del rendimiento del grupo cuando todavía es relevante para la toma de decisiones. Además, la calidad también es mayor. Por ello, los directivos confían más en el equipo de consolidación y en la información que comparte.

 

Esto no solo permite acelerar el proceso de consolidación financiera y generar información más rápidamente, sino también aumentar el compromiso del equipo, ya que ahora sentirán que le están dedicando el tiempo a lo que de verdad importa.

En resumen, las ventajas de mejorar el proceso de consolidación son significativas y se traducen fácilmente en un alto ROI (retorno de la inversión). Pregúntese cuál es el coste real de seguir con el proceso como hasta ahora. En horas de personal, en el riesgo de cometer errores, en los posibles problemas de comunicación y de información a la alta dirección y a las partes interesadas externas... ¿Seguro que quiere seguir igual?

Descubra cómo el software de consolidación financiera es la solución ideal para la digitalización de su proceso contable.

Descubra nuestra solución

  • Image of Anders Liu-Lindberg

    Anders Liu-Lindberg

    Anders Liu-Lindberg es cofundador y socio del Business Partnering Institute y propietario del mayor grupo dedicado al Business Partnering Financiero en LinkedIn, con más de 10.000 miembros. Cuenta con trece años de experiencia como profesional financiero en la empresa global de transporte y logística Maersk. Es coautor del libro "Create Value as a Finance Business Partner" y bloguero de finanzas desde hace mucho tiempo en LinkedIn, con más de 290.000 seguidores y cerca de 250.000 suscriptores a su blog. También es miembro del consejo asesor de Born Capital, donde lleva a cabo iniciativas diferentes en #CFOTech. Por último, es miembro de la junta directiva de PACE - Profitability Analytics Center of Excellence, donde apoya el desarrollo de nuevos marcos analíticos que puedan mejorar la rentabilidad en empresas de todo el mundo.