Tradicionalmente, los procesos de planificación financiera y análisis (FP&A) han proporcionado a los equipos financieros de las organizaciones empresariales una manera de estructurar los requisitos de presupuestación, planificación, previsión e informes.
Aunque ayudan a fundamentar las decisiones estratégicas y evaluar sus efectos, lamentablemente la mayoría de estos procesos están aislados por naturaleza. Es difícil para los diferentes departamentos comunicarse entre sí porque los datos de FP&A están aislados y a veces son incoherentes, lo que dificulta la colaboración y lleva a obtener resultados dispares.
Este laberinto desconectado de hojas de cálculo, sistemas y soluciones punto a punto ha dejado de ser viable comercialmente. Para seguir siendo competitivos, los procesos financieros deben estandarizarse e integrarse bajo una misma visión y proveer una experiencia sin fisuras para todos los involucrados.
La planificación y el análisis ampliados (xP&A) permite lograr esto mismo. Al extender los principios de FP&A a otras áreas de la organización aparte de la de finanzas como ventas, marketing y recursos humanos, estos principios eliminan las fronteras departamentales para crear una visión unificada, ágil y transparente del rendimiento y la planificación empresariales.
Descubre una visibilidad financiera de 360°
Al sincronizar y alinear la información financiera de esta manera, los principios de xP&A pueden desempeñar un papel importante para reforzar las relaciones, mejorar la responsabilidad y avanzar hacia un cambio real en los departamentos, al tiempo que conecta cada acción con sus implicaciones financieras y presupuestarias.
Contar con esta visibilidad supone una gran diferencia en la toma de decisiones corporativas y en la agilidad comercial, un factor crucial para lograr el éxito en el volátil entorno económico actual.
Técnicamente, hay varias diferencias clave entre los conceptos de FP&A y xP&A. Este último aplica los principios de FP&A para estandarizar los datos en toda la organización, haciendo énfasis en la influencia en la toma de decisiones en tiempo real y en la capacidad de respuesta a los cambios del mercado. De este modo, todos los departamentos están alineados y tienen los mismos objetivos estratégicos.