Cómo encontrar el software de Disclosure Management idóneo

Publicado 05 jun 2025  | 4 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

El disclosure management es crucial para que los informes sean precisos y transparentes. Sin embargo, los retos a los que se enfrentan los equipos financieros aumentan sin cesar. Las empresas tienen que procesar grandes cantidades de datos financieros y no financieros, procedentes de diversas fuentes. Es necesario coordinar la colaboración de numerosas partes interesadas dentro de una empresa. Y los nuevos requisitos normativos, como los de informes ESG y ESEF, están intensificando la presión.

Aquí es donde entra en juego el software de Disclosure Management, que simplifica la creación de informes, reduce las tareas manuales y mejora la precisión. Pero, ¿qué solución es la más adecuada para su empresa? En este artículo se explica qué tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor y cómo encontrar el adecuado.

 

¿Qué es disclosure management?

Disclosure management consiste en preparar, revisar y presentar importante información financiera y no financiera a las autoridades reguladoras, los accionistas y el público en general. Esa información incluye estados financieros anuales, informes anuales e informes de sostenibilidad. Es decir, cualquier informe que proporcione datos sobre la situación financiera, el rendimiento operativo y las perspectivas de futuro de una organización.

 

Principales retos del disclosure management

La tarea de disclosure management es compleja y plantea dificultades considerables a muchas empresas. Quizás ya lo sepa por experiencia propia. Hay que recopilar y consolidar todo tipo de datos financieros procedentes de distintas fuentes. Estos datos deben ser correctos, y presentarse de forma comprensible y conforme a la ley. Para ello hacen falta una planificación minuciosa, procesos eficaces y una estrecha colaboración entre los distintos departamentos, a fin de mantener la coherencia y garantizar la precisión.

Sin embargo, cuando muchas personas participan en la creación de informes suelen surgir preguntas y problemas relacionados con los derechos de acceso, el seguimiento de los cambios y la coherencia de los datos. La coordinación se convierte en un reto y es más fácil cometer errores.

Además, hay que estar al día de la evolución de los reglamentos y las normativas de informes (como GAAP, NIIF y ESRS). El incumplimiento puede acarrear importantes sanciones, daños a la reputación y repercusiones legales. Por eso necesita un formato de informe flexible que cumpla los requisitos legales vigentes y permita una rápida adaptación. 

 

Así es como el software de Disclosure Management puede resolver sus problemas

Con un software de Disclosure Management adecuado, puede agilizar sus procesos de creación de informes, y a la vez garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y presentar informes impecables a las partes interesadas.

Esto es lo que lo distingue de otro software:

Cómo elegir el proveedor adecuado: los cuatro criterios más importantes

¿Le interesa una solución de Disclosure Management? Estos son los cuatro puntos clave que debe tener en cuenta a la hora de elegir una:

 

1. Entender las necesidades de su empresa  

Cada empresa tiene requisitos específicos. Uno de los mayores retos es definir con precisión lo que necesita la empresa. ¿Qué procesos de informes le gustaría mejorar? ¿Qué fuentes de datos hay que integrar? ¿Qué formatos deben admitirse? Además de ser compatible con los formatos de salida estándar, como Excel, Word y PowerPoint, el software también debe ser capaz de generar —con solo pulsar un botón— informes listos para imprimir o archivos XBRL para informes ESEF y ESG.

 

2. Evaluación de los proveedores  

 Cada solución de software es única. Compare minuciosamente los proveedores para encontrar el mejor partner para su empresa. Revise sus historiales y el grado de satisfacción de los clientes de esos proveedores. Los estudios de casos y las referencias de clientes pueden aportar valiosas perspectivas. Elija un proveedor que tenga experiencia en su sector y esté familiarizado con sus problemas específicos de creación de informes.

 

3. Garantía de integración  

 Es esencial una integración perfecta con sus sistemas actuales, como ERP o sistemas de consolidación financiera. La falta de compatibilidad puede dar lugar a complicaciones, con la consiguiente pérdida de tiempo y dinero. Asegúrese de que el software es lo suficientemente flexible para integrarse debidamente con sus herramientas actuales.

 

4. Costes y retorno de la inversión  

Obviamente, también debe tenerse en cuenta el coste. Pero no se base únicamente en el coste: preste especial atención a la relación calidad-precio. Un buen software de Disclosure Management ahorra recursos a largo plazo y reduce los errores, lo que puede aumentar significativamente el retorno de la inversión (ROI).

Su guía para la solución de Disclosure Management perfecta

Con la solución de Disclosure Management adecuada, puede crear y entregar sus informes a tiempo, de forma fiable y en todos los formatos requeridos. Evitará errores, mejorará el trabajo en equipo y ahorrará mucho tiempo y estrés.

En nuestra guía para compradores de software de Disclosure Management encontrará muchas más perspectivas e ideas valiosas sobre cómo seleccionar y adquirir una solución de Disclosure Management. Utilice estos conocimientos para tomar una decisión basada en argumentos y conseguir la solución ideal para sus necesidades.

 

Descargue la guía hoy mismo

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet es un proveedor global de software de consolidación financiera, planificación y presentación de informes financieros. Nuestra intuitiva CFO Solution Platform está diseñada para cumplir con las necesidades propias de un equipo financiero y aportar información precisa y consistente. Durante nuestros más de 20 años de trayectoria, 6.000+ clientes de 50 países han confiado en Lucanet.