El disclosure management es crucial para que los informes sean precisos y transparentes. Sin embargo, los retos a los que se enfrentan los equipos financieros aumentan sin cesar. Las empresas tienen que procesar grandes cantidades de datos financieros y no financieros, procedentes de diversas fuentes. Es necesario coordinar la colaboración de numerosas partes interesadas dentro de una empresa. Y los nuevos requisitos normativos, como los de informes ESG y ESEF, están intensificando la presión.
Aquí es donde entra en juego el software de Disclosure Management, que simplifica la creación de informes, reduce las tareas manuales y mejora la precisión. Pero, ¿qué solución es la más adecuada para su empresa? En este artículo se explica qué tener en cuenta a la hora de elegir un proveedor y cómo encontrar el adecuado.
¿Qué es disclosure management?
Disclosure management consiste en preparar, revisar y presentar importante información financiera y no financiera a las autoridades reguladoras, los accionistas y el público en general. Esa información incluye estados financieros anuales, informes anuales e informes de sostenibilidad. Es decir, cualquier informe que proporcione datos sobre la situación financiera, el rendimiento operativo y las perspectivas de futuro de una organización.
Principales retos del disclosure management
La tarea de disclosure management es compleja y plantea dificultades considerables a muchas empresas. Quizás ya lo sepa por experiencia propia. Hay que recopilar y consolidar todo tipo de datos financieros procedentes de distintas fuentes. Estos datos deben ser correctos, y presentarse de forma comprensible y conforme a la ley. Para ello hacen falta una planificación minuciosa, procesos eficaces y una estrecha colaboración entre los distintos departamentos, a fin de mantener la coherencia y garantizar la precisión.
Sin embargo, cuando muchas personas participan en la creación de informes suelen surgir preguntas y problemas relacionados con los derechos de acceso, el seguimiento de los cambios y la coherencia de los datos. La coordinación se convierte en un reto y es más fácil cometer errores.
Además, hay que estar al día de la evolución de los reglamentos y las normativas de informes (como GAAP, NIIF y ESRS). El incumplimiento puede acarrear importantes sanciones, daños a la reputación y repercusiones legales. Por eso necesita un formato de informe flexible que cumpla los requisitos legales vigentes y permita una rápida adaptación.
Así es como el software de Disclosure Management puede resolver sus problemas
Con un software de Disclosure Management adecuado, puede agilizar sus procesos de creación de informes, y a la vez garantizar el cumplimiento de todos los requisitos legales y presentar informes impecables a las partes interesadas.
Esto es lo que lo distingue de otro software: