Gestionar el cambio: cómo aplicar debidamente nuevos requisitos de informes y contabilidad

Publicado 16 dic 2024  | 4 min. de lectura
  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

Los responsables financieros se enfrentan constantemente al reto de tener que adaptarse a nuevos requisitos de informes y contabilidad. Con cada nuevo reglamento, cada modificación de la legislación y cada reestructuración específica de una organización, aumenta la presión para cumplir la ley y a la vez mantener la eficiencia de los procesos.

Este artículo explica cómo gestionar sin esfuerzo las condiciones cambiantes de los marcos de informes y contabilidad. Descubra cómo el software adecuado puede dar garantía de futuro a sus procesos financieros y hacer que se cumplan las normativas más estrictas.

 

Transición a los nuevos estándares de contabilidad e informes

Seguramente ya sabe que hay nuevos estándares y leyes que afectan significativamente a los procesos de informes y contabilidad de las empresas y se han convertido en una parte indispensable del trabajo de los responsables financieros. Como resultado, hay una lista de tareas pendientes cada vez mayor...

 

Informes de sostenibilidad

Los informes ESG (sobre aspectos ambientales, sociales y de gobernanza) son un tema candente. En los próximos años habrá un número creciente de empresas que estarán obligadas a revelar detalles sobre sus prácticas ambientales y sociales, y sobre sus estructuras de gobernanza. Se calcula que 50 000 empresas de la UE (15 000 de ellas en Alemania) tienen la obligación de presentar informes de conformidad con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD). Esto plantea grandes retos a muchas empresas, sobre todo si carecen de los procesos y herramientas necesarios para recopilar y notificar sus datos ESG.

 

Segundo pilar

El segundo pilar forma parte de una iniciativa de la OCDE/G20 para reformar la fiscalidad a nivel mundial. El segundo pilar tiene el fin de garantizar que los beneficios de las empresas internacionales con ingresos superiores a 750 millones de euros tributen con una tasa impositiva global de un 15 % como mínimo. Eso significa que las empresas sujetas al segundo pilar deben adaptar sus sistemas de informes contables y fiscales para cumplir los nuevos requisitos. Uno de los mayores retos es la recogida y recopilación de todos los datos y cifras clave relevantes, que exige una estrecha colaboración entre todos los departamentos (como los de contabilidad del grupo, fiscal y filiales nacionales).

 

La UE incrementa los umbrales

La UE ha incrementado los umbrales para la pequeña y mediana empresa, por lo que ahora serán más las empresas que tendrán que cumplir amplias obligaciones de presentación de informes. Estos nuevos umbrales exigen que las empresas pertinentes adapten sus procesos de informes y se aseguren de que pueden cumplir los nuevos requisitos.

 

Retos constantes para los responsables financieros

Además de las nuevas normativas mencionadas, los equipos financieros también afrontan retos debidos a cambios en las condiciones económicas u organizativas. Estos retos incluyen:

Retos constantes responsables financieros

Los beneficios de un software financiero adaptable

Los cambios son habituales en lo que respecta a los procesos de informes y contabilidad. Para mantenerse al día y evitar problemas de cumplimiento, los responsables financieros deben utilizar soluciones de software capaces de adaptarse con flexibilidad y eficacia a las nuevas circunstancias.

Estas son las principales características y ventajas de un software adaptable a sus necesidades de informes y contabilidad:

 

1. Actualizaciones automáticas y cumplimiento continuo

Un software adaptable garantiza que todo está al día. Las actualizaciones periódicas garantizan que se cumplirán los requisitos legales más recientes, sin que el responsable tenga que intervenir manualmente. Esto minimiza el riesgo de infracciones de cumplimiento y ahorra un tiempo valioso.

 

2. Presentación de informes y análisis integrados

Las soluciones de software modernas incluyen funciones de informes integradas para crear informes que cumplan estándares más recientes. Los cuadros de mando fáciles de usar y las herramientas de análisis avanzadas permiten profundizar en los datos financieros y tomar decisiones informadas. Eso permite gestionar eficazmente requisitos complejos como los de los informes ESG o el segundo pilar.

 

3. Escalabilidad y flexibilidad

Un buen software financiero debe ser capaz de evolucionar con su empresa y adaptarse a las circunstancias. Tanto si la empresa se está expandiendo, como si se está fusionando o reestructurando, el software debe ser escalable y admitir sin problemas los ajustes necesarios. Eso ayudará a garantizar que los procesos financieros funcionen siempre con eficacia y sin problemas.

 

4. Facilidad de uso y funcionamiento intuitivo

Una interfaz de usuario intuitiva facilita la familiarización y permite que el equipo se centre en tareas estratégicas en lugar de distraerse con detalles. Un buen software de informes debería requerir poca formación de aprendizaje y facilitar el trabajo del equipo.

 

5. Integración de datos

Uno de los principales valores añadidos de las soluciones de software para la presentación de informes y contabilidad es la consolidación automatizada de los datos financieros a partir de diversos sistemas fuente. Esto es de vital importancia para las empresas que preparan estados financieros consolidados y es especialmente relevante en caso de absorciones y fusiones. Un software adaptable con numerosas interfaces para sistemas ERP y de contabilidad garantiza una consolidación e integración financiera sin fisuras, eliminando así los errores manuales y el trabajo adicional, y garantizando la integridad de datos.

 

6. Soporte experto

Además de los aspectos técnicos, el apoyo del proveedor del software también es muy importante. Las sesiones de formación periódicas y el servicio de atención al cliente especializado ayudan a maximizar el potencial del software y a mantenerse al día. El proveedor debería actuar como un partner y ayudar tanto con la implementación como con las operaciones en curso.

 

La clave del éxito de la presentación de informes y contabilidad

Una solución de software flexible y moderna permite gestionar mejor los diversos retos que plantean la presentación de informes y la contabilidad, y mejora la eficacia y la precisión de los procesos financieros. Eso hace que una empresa esté bien preparada para los requisitos actuales y también para los cambios futuros.

Evalúe sus soluciones actuales de informes y contabilidad para asegurarse de que cumplen las normas y reglamentos en constante evolución. Descubra cómo Lucanet puede abordar sus retos específicos y optimizar sus procesos financieros:

Optimice sus informes con Lucanet

  • Image of Lucanet AG

    Lucanet AG

    Lucanet es un proveedor global de software de consolidación financiera, planificación y presentación de informes financieros. Nuestra intuitiva CFO Solution Platform está diseñada para cumplir con las necesidades propias de un equipo financiero y aportar información precisa y consistente. Durante nuestros más de 20 años de trayectoria, 6.000+ clientes de 50 países han confiado en Lucanet.