Optimice el proceso de Disclosure Management con un software de vanguardia

En el mundo de las finanzas, los informes externos y el Disclosure Management juegan un papel fundamental. Pero ¿sabe cómo automatizar estos procesos para ahorrar tiempo y, a su vez, cumplir con los requisitos ESG y ESEF?

Disclosure Management

Cuál es el objetivo del Disclosure Management

Dentro de la elaboración de informes estatuarios, financieros o de gestión, el Disclosure Management es un proceso crucial para cualquier organización. Esto es así porque se encarga de que la empresa cumpla con la normativa y, al mismo tiempo, mantiene la transparencia con las partes interesadas.

 

Preparar, revisar e informar datos financieros y no financieros

Este proceso incluye la preparación, la revisión y la presentación de información financiera y no financiera de carácter importante ante los organismos reguladores, las partes interesadas y el público general.

Los estados financieros, los informes anuales y demás documentos empresariales proporcionan una visión completa de la salud financiera de la organización, así como del rendimiento actual y el previsto. Las partes interesadas necesitan que estos datos sean precisos y estén actualizados para poder tomar decisiones, sopesar distintas oportunidades de inversión o evaluar la solvencia de una compañía.

Al dar prioridad al Disclosure Management, las empresas pueden obtener una ventaja competitiva y fortalecer sus relaciones con las partes interesadas en un entorno regulatorio cada vez más complejo.

Descubra los objetivos del Disclosure Management

El Disclosure Management permite a las partes interesadas, ya sean inversores, acreedores, legisladores o el público, tomar decisiones bien fundadas. Toda la información necesaria se presenta de forma clara y accesible, lo que permite a las organizaciones mejorar su credibilidad, generar confianza entre las partes interesadas y fomentar relaciones sólidas con estas.

 

Los objetivos principales son:

 

Transparencia

La transparencia es la base del Disclosure Management. Al incluir la información pertinente, las organizaciones demuestran su compromiso con la responsabilidad y la claridad. Así, las partes interesadas también pueden evaluar la salud financiera de la empresa, considerar los riesgos y comprender las estrategias de crecimiento.

 

Precisión

Otro de los objetivos del Disclosure Management es la precisión. Los estados financieros, así como otros documentos similares, deben reflejar una visión real y justa del desempeño financiero de la empresa y de su posición. Mediante prácticas eficaces, las organizaciones se aseguran de que los datos presentados son fiables, no contienen errores importantes y cumplen con los estándares de contabilidad y los requisitos normativos pertinentes.

 

Cumplimiento

El cumplimiento también es indispensable para el Disclosure Management. Las organizaciones deben cumplir diferentes reglamentos y estándares en materia de elaboración de informes, como los principios contables universalmente aceptados (GAAP) o las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), así como normativas específicas de su sector u otros requisitos, como los de ESEF o ESG. De este modo, se aseguran de operar según la legislación, a la vez que mantienen su credibilidad ante los órganos reguladores y los inversores.

 

Eficiencia

Además de lo anterior, el Disclosure Management busca también simplificar el proceso de elaboración de informes y mejorar la eficiencia. Con la implementación de tecnologías y sistemas integrados, las organizaciones pueden automatizar determinadas tareas, minimizar los errores, mejorar la precisión y reducir los tiempos de entrega de los informes externos. De este modo, no solo se ahorran recursos y tiempo, sino que también se consiguen ciclos de elaboración de informes más claros y fiables.

Cómo hacer frente a los desafíos del Disclosure Management

Como persona implicada en el proceso de elaboración de informes, ya sean de gestión, estatuarios o de sostenibilidad, seguro que sabe la importancia que tiene una gestión eficaz de la información. Esta es esencial para que los informes sean precisos y transparentes.

Sin embargo, los diferentes equipos encargados se enfrentan a numerosos desafíos a lo largo del proceso que pueden dificultar su capacidad para cumplir con la normativa vigente y enviar la información a tiempo.

 

Entre las dificultades del Disclosure Management se encuentran las siguientes:

Las organizaciones a menudo manejan grandes cantidades de datos financieros y no financieros provenientes de múltiples fuentes que, además, tienen formatos distintos y se rigen por normativas diferentes. Gestionar y consolidar todos estos datos manualmente puede llevar mucho tiempo y propiciar la aparición de errores.

Primeros pasos del Disclosure Management

Poner en marcha un proceso de Disclosure Management puede parecer abrumador, pero con el enfoque correcto y las herramientas adecuadas puede convertirse en una tarea sencilla y de gran valor. A continuación, le indicamos algunos pasos clave para comenzar:
 

  1. Entender los requisitos normativos: Empiece por familiarizarse con los requisitos normativos y los estándares vigentes para la elaboración de informes que se aplican en su sector o jurisdicción. Por ejemplo, la información específica que necesita incluir y las fechas límite para el envío. De este modo, podrá sentar las bases de su proceso de Disclosure Management.
  2. Evaluar los procesos actuales: Evalúe sus procesos actuales de recogida, revisión y publicación de información financiera y no financiera. Trate de detectar si hay brechas, ineficiencias o áreas de mejora. La evaluación le ayudará a identificar las necesidades específicas de su organización y los desafíos a los que se enfrenta en el proceso de Disclosure Management.
  3. Establecer un equipo multidisciplinar: Forme un equipo multidisciplinar compuesto por expertos en finanzas y en materia jurídica y de cumplimiento, así como profesionales de otros departamentos relevantes. Los miembros del equipo colaborarán para asegurarse de que se ha recopilado y revisado toda la información necesaria y se ha enviado dentro del plazo establecido.
  4. Implementar un software de Disclosure Management profesional: Invierta en una herramienta inteligente de Disclosure Management que le permita agilizar el proceso. El sistema debería ser capaz de centralizar y automatizar la recopilación, revisión y presentación de datos para garantizar la precisión y la coherencia. Además, debería contar con una plataforma segura para la colaboración dentro del equipo multifuncional.
  5. Definir directrices y desarrollar procesos claros: Defina directrices y procesos claros para cada fase del proceso de Disclosure Management. Establezca protocolos para la recogida y revisión de datos y las comprobaciones de calidad, así como directrices que faciliten la coherencia en el formato y la comunicación de la información. Además, le recomendamos que documente estos procesos para asegurarse de que las directrices son accesibles y se siguen correctamente.
  6. Formar al equipo financiero: Proporcione una formación completa y continua al equipo y asegúrese de que comprenden la importancia del Disclosure Management y cuentan con las habilidades y los conocimientos necesarios para llevar a cabo sus tareas de forma eficaz. Así, mejorará su capacidad para recopilar, revisar y publicar información precisa que cumpla con la normativa.
  7. Implementar procesos sólidos de revisión y aprobación: Establezca un proceso de revisión y aprobación que le permita asegurarse de que toda la información pasa por los filtros adecuados antes de enviarse. Esto puede incluir varios niveles de revisión: revisión técnica, revisión legal, aprobación de la alta dirección, etc.
  8. Seguir supervisando el proceso y mejorándolo: Monitorice y evalúe con regularidad la eficacia de su proceso de Disclosure Management. Busque el feedback de las partes interesadas y aprovéchelo para identificar áreas de mejora. Manténgase al día de los cambios en la normativa y los estándares y ajuste su proceso cuando sea necesario.

 

Establecer un proceso de Disclosure Management requiere organización, colaboración y compromiso. Con estos pasos, podrá sentar las bases para elaborar informes precisos de forma eficiente y que cumplan con la normativa, además de asegurar la transparencia y mantener la confianza de las partes interesadas.

Cómo elaborar informes ESG

¿Su proceso de reporting financiero incluye los criterios ESG?

Además de los datos financieros habituales, como información sobre el desarrollo corporativo, la estrategia financiera y la gestión de riesgos, algunas empresas ya tienen la obligación de incluir información no financiera en sus informes.

Según los nuevos requisitos normativos de la CSRD, muchas empresas deberán empezar a informar de sus cifras en materia ambiental, social y de gobernanza durante los próximos años. Por lo tanto, es crucial que empiece a pensar en integrar sus informes de sostenibilidad en su proceso de Disclosure Management.

Cómo gestionar los informes iXBRL en ESEF

¿Sabe cómo gestionar los informes iXBRL en ESEF dentro del proceso de Disclosure Management?

Los términos iXBRL y ESEF hacen referencia al formato electrónico exigido por la Autoridad Europea de Valores y Mercados (AEVM) para las empresas que cotizan en las bolsas de valores europeas. Las siglas en inglés ESEF se corresponden con Formato Electrónico Único Europeo, mientras que iXBRL es el acrónimo de eXtensible Business Reporting Language.

 

¿Para qué sirven los informes en ESEF?

Estos formatos estandarizados surgen con los siguientes objetivos:

  • Permitir una evaluación más rápida de los datos de la empresa mediante análisis automatizados.
  • Facilitar el acceso a la información financiera a inversores, partes interesadas y empresas emisoras.
  • Facilitar la comparabilidad entre los participantes del mercado de capitales.
  • Proporcionar información fiable y clara en los informes que sea legible de forma automatizada.

 

En resumen, este requisito busca estandarizar los informes financieros digitales de todas las empresas de Europa, con el fin de mejorar la transparencia para los inversores y las partes interesadas. Según el ESEF, las empresas deben preparar sus informes financieros anuales en formato XHTML, y etiquetar los principales estados financieros y toda la información narrativa con XBRL (eXtensible Business Reporting Language). Ahora, el iXBRL permite, además, insertar etiquetas XBRL directamente en el documento XHTML, lo que facilita la visualización de la información financiera etiquetada y del contenido. Gracias a este formato, tanto los humanos como las máquinas pueden leer la información.

 

¿Cuál es la diferencia entre el etiquetado XBRL y iXBRL?

XBRL (eXtensible Business Reporting Language) es un formato de datos que se basa en el lenguaje XML y se utiliza en los informes digitales. Básicamente, permite asociar etiquetas a los hechos del informe, por lo que también se le conoce como el “código de barras” de los informes.

Inline XBRL (iXBRL) es una de las muchas especificaciones de XBRL que permite crear documentos únicos legibles por humanos y por máquinas, eliminando así la necesidad de disponer de dos informes distintos. Los informes iXBRL son documentos XHTML con información XBRL inserida.

La herramienta XBRL Tagger de Lucanet es un software certificado que permite a los usuarios cargar informes en formato PDF y Word. Tras convertir el documento automáticamente a XHTML, los usuarios pueden asignar etiquetas específicas, proporcionadas por los reguladores en forma de taxonomías XBRL, para clasificar la información financiera y no financiera. La herramienta oculta la complejidad de XBRL para que las personas encargadas solo tengan que centrarse en su área de especialización. XBRL Tagger es una solución integrada líder del mercado para la elaboración de informes en ESEF.

 

Desde el 1 de enero de 2020, todos los informes fiscales de cada ejercicio se deben publicar en formato XHTML (lenguaje de marcado de hipertexto extensible). Además, todos los estados financieros consolidados según las NIIF deben utilizar etiquetas XBRL.

En el caso de los informes anuales de los ejercicios fiscales que se presenten a partir del 1 de enero de 2022, las notas que se añadan a los estados financieros se deberán etiquetar con bloques de texto. Esto plantea nuevos retos con respecto a las versiones de los informes, ya que las etiquetas de bloques de texto pueden superponerse con varias capas de texto y afectar a diferentes secciones del informe. La información narrativa de los informes anuales pasa por constantes cambios durante todo el proceso.

XBRL Tagger utiliza diferentes algoritmos y técnicas para restaurar las etiquetas utilizadas previamente en versiones nuevas y cambiadas del mismo informe, de modo que el etiquetado inicial se puede realizar al principio del proceso y sin necesidad de realizar muchos cambios al final.

 

Desafíos de los informes iXBRL en ESEF

Los informes iXBRL en ESEF presentan ciertos desafíos, como la necesidad de disponer de un sistema de etiquetado adecuado para los datos financieros basado en la taxonomía ESEF y que, además, cumpla con las directrices del manual sobre informes en ESEF de la AEVM. Además, el formato ESEF requiere que cada empresa cree una extensión de la taxonomía específica para su organización, de modo que cada entidad ha de ser autora de la taxonomía XBRL.

Sin embargo, con las herramientas y el software adecuados, las organizaciones pueden agilizar el proceso y generar informes eficientes y precisos. Todo ello contribuirá, además, a mejorar la transparencia y a facilitar el análisis entre empresas para los inversores y reguladores.

Cómo elegir una herramienta de software profesional para el Disclosure Management

La tecnología de la automatización ha transformado el Disclosure Management. Las soluciones de software agilizan el proceso, pues contribuyen a reducir las tareas manuales y a mejorar la precisión. Además, estas herramientas centralizan los datos y facilitan la colaboración entre diferentes equipos y departamentos. Con la automatización se mantiene la coherencia en los informes, se simplifican las revisiones y actualizaciones y se reducen los errores al mínimo.

En el cuadro siguiente encontrará una descripción completa de las capacidades que debe buscar en un software de Disclosure Management. Utilícelo para encontrar un software que le permita elaborar informes anuales acordes a la normativa y que, además, le ayude a prepararse para los requisitos sobre ESEF y ESG.

 

Capacidades que debe tener un software de Disclosure Management

  • Extensión rápida para requisitos ESEF y ESG. 
  • Aplicación integral que incluya todos los pasos del proceso, desde la captura de datos hasta el envío y la generación del informe. 
  • Importación sencilla de datos con una interfaz fácil de usar. 
  • Control total sobre los cambios con un documento de auditoría completo. 
  • Interfaz de usuario uniforme que mejore el reconocimiento y la facilidad de uso. 
  • Formato listo para imprimir sin discontinuidad en los diferentes medios. 
  • Flujo de datos automatizado en el proceso de Disclosure Management y etiquetado integrado de (i)XBRL para obtener informes financieros y ESG. 
  • Coherencia de los datos en todo el documento y en todos los lenguajes de los informes con un punto de veracidad único definido

Caso de éxito de OQEMA: Disclosure Management automatizado con datos financieros válidos

OQEMA Group, anteriormente Overlack, es una empresa distribuidora de productos químicos líder en Alemania. Proporciona servicios integrales en todas las etapas de la cadena de suministro, como la adquisición y el desarrollo de productos, la mezcla, la logística y el reciclaje.

OQEMA creó las notas consolidadas con la solución de Disclosure Management de Lucanet. El software ha facilitado en gran medida la tarea de preparar el informe anual y ha aumentado la calidad de los datos. Lisa Lynders, directora de consolidación del grupo en OQEMA AG, ahora puede centrarse en los aspectos esenciales gracias al ahorro considerable de costes y tiempo que ofrece esta solución.

Pudimos reducir entre 1 y 2 días el proceso de finalización, ya que disminuyeron mucho las tareas manuales debido a la actualización automática de tablas y figuras de texto continuo, así como de formato. Gracias a ello, pudimos reducir significativamente el número de rondas de aclaración.

Lisa Lynders

Directora de Consolidación del Grupo OQEMA AG

Mejore el proceso de Disclosure Management con eficiencia y transparencia

¿No encuentra la solución adecuada para elaborar informes anuales ESG o en ESEF? Que no cunda el pánico.

Automatice su proceso de elaboración de informes con la solución de Disclosure Management de Lucanet, una solución integral con la que podrá producir informes coherentes, optimizados y a prueba de auditorías. Ahorre costes y simplifique lo complejo.

Con la solución de Disclosure Management, puede integrar el formato ESEF y los criterios ESG de forma rápida y sencilla, a la vez que cubre todo el proceso desde la captura de datos hasta la elaboración del informe. También puede importar datos de Lucanet y controlar los cambios gracias al registro de auditoría completo, beneficiarse de su interfaz sencilla, crear formatos listos para imprimir, y utilizar el flujo de datos automatizado y el etiquetado (i)XBRL para elaborar informes financieros y ESG. Además, podrá disfrutar de datos coherentes en diferentes idiomas.

Disclosure Management

Preguntas frecuentes

Contacto

¿Estás buscando una solución de Disclosure Management?

Póngase en contacto con nosotros para saber cómo podemos ayudarle.