ESEF y NEIS (ESRS): Informes digitales en Europa
Qué implica el formato de informes para las empresas en la UE?
No hay forma de eludir la transformación digital, ni siquiera para los informes financieros. El Parlamento Europeo ha emitido una directiva según la cual los informes financieros anuales individuales e impresos, anteriormente no estandarizados, deberán publicarse en un formato electrónico armonizado, el ESEF (Formato Electrónico Único Europeo). Las empresas orientadas al mercado de capitales están obligadas a etiquetar digitalmente los principales componentes del informe de los estados financieros consolidados NIIF. Además, debe incluirse información básica sobre la empresa en cuestión, así como datos en las notas y en los informes de gestión. Hasta ahora, los estados financieros separados en GAAP locales también son obligatorios en algunos países miembros, por ejemplo Dinamarca.
El Formato Electrónico Único Europeo se ha convertido en una práctica habitual para los informes financieros en la Unión Europea. Además, han entrado en juego las Normas Europeas de información de Sostenibilidad (ESRS), que refuerzan la importancia de la normalización y transparencia en la divulgación de información de las empresas públicas.
Contenido:
- Aplicación del ESEF en la UE
- Disposiciones reglamentarias y criterios para el ESEF
- Disposiciones reglamentarias y criterios para las NEIS (ESRS)
- Bases tecnológicas del nuevo formato de informes
- Uso de la taxonomía
- Conclusión y perspectivas
