El CFO puede mejorar el proceso de consolidación financiera 

Tres consejos para obtener estados financieros rápidos, precisos y con valor añadido 

El cierre de los libros y la consolidación de los informes financieros son tareas difíciles, incluso cuando los procesos están automatizados. Sin embargo, muchas empresas siguen realizando sus presupuestos, planificaciones y consolidaciones con hojas de cálculo que consumen mucho tiempo y resultan ineficaces.  

APQC (organización de análisis comparativos sin ánimo de lucro) descubrió que, entre más de 500 empresas evaluadas, el 25 % en cabeza de la lista finalizaba el proceso de cierre en 12 días o menos, mientras que la duración media del ciclo era de 15 días. El 25 % al final de la lista tardaba 18 días o más, pudiendo llegar hasta 25 días en los peores casos, lo que demuestra que la ineficacia y la posible desventaja competitiva de unas prácticas de consolidación deficientes.  

Eso indica que las empresas deben automatizar la consolidación financiera si quieren realizarla rápidamente y sin errores. Sin automatización, los retrasos y las imprecisiones en el cierre y la reconciliación son habituales, incluso en las organizaciones grandes.   

Este e-book explora las consideraciones clave para los CFO que quieran actualizar sus procesos de consolidación y cierre. Aquí verá cómo optimizar estas tareas para mejorar la eficacia y la precisión.  

Contentido: 

  • Introducción
  • El reto: consolidar con rapidez y precisión
  • Las ventajas de la automatización: tres consejos para mejorar el proceso de consolidación  
  • Caso de éxito: nuevo enfoque de presentación de informes con software financiero  
  • Conclusión: una consolidación eficaz y precisa es una necesidad estratégica  
El CFO puede mejorar el proceso de consolidación financiera